
10 Ene Navarra y los incentivos fiscales de I+D+i y producciones cinematográficas
Navarra y los incentivos fiscales de I+D+i y producciones cinematográficas. ¿Va a sustituir la figura del financiador a las AIE «fiscales»?
Es bien sabido la existencia de estructuras en forma de AIE para el traslado a inversores meramente financieros de los beneficios fiscales existentes en el Impuesto sobre Sociedades para las actividades e I+D+i y de producciones cinematográficas. Dichas estructuras se ofrecían por diferentes intermediarios y entidades financieras a contribuyentes con base fiscal, a los que permitía una rentabilidad relevante de la inversión, materializada en un menor pago de impuestos por sus beneficios. Sin embargo, la propia complejidad de estas estructuras de AIE motiva que una parte relevante de la inversión se dedicara a los costes de estructuración y no llegara a las arcas del investigador o productor y por tanto no se aplicara a la finalidad específica para la que se crearon estos incentivos fiscales.
Pues bien, el Gobierno Foral de Navarra en su LEY FORAL 30/2018, de 27 de diciembre, de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias, ha dado una vuelta de tuerca adicional a la situación. Establece así la figura del “financiador” de producciones cinematográficas, el cual podrá beneficiarse del incentivo fiscal de las producciones cinematográficas trasladando con algunos matices a este incentivo la regulación ya existente en la actualidad en el artículo 62 para el “financiador” de proyectos de I+D+i.
Se entiende como financiador a quien participe en la financiación de la producción, es decir cuando aporte cantidades, en concepto de préstamo, para sufragar la totalidad o parte de los costes de la producción.
Para refrendar el cambio en el esquema de aplicación de los incentivos, expresamente se advierte que la ley foral pretende evitar que la figura de las AIE se utilice en estos dos incentivos fiscales. Así, se modifica también la Ley foral del Impuesto sobre Sociedades con el fin de excluir expresamente la posibilidad utilización de las AIE para beneficiarse de las deducciones de I+D+i y de las producciones cinematográficas.
No sería descabellado pensar que otros organismos forales o la hacienda Canaria sigan esta tendencia legislativa.
Pablo Gómez-Acebo
Socio